El acceso a la anticoncepción en Andalucía. 2017

El informe analiza las normativas y programas autonómicos sobre anticoncepción, la gestión de la anticoncepción en el sistema de salud andaluz, la financiación de los métodos anticonceptivos o la formación de las y los profesionales sanitarios. Publicado en mayo de 2017 con el apoyo de MSD.

Ver publicacion

Deficiencias e inequidad en los servicios de salud sexual y reproductiva en España

Este informe elaborado por 13 organizaciones, entre ellas la FPFE, contiene contundentes datos sobre los efectos de los recortes sanitarios y de las políticas conservadoras en la salud sexual y reproductiva en el Estado español. En él se evalúan la atención a la salud sexual y reproductiva de las personas jóvenes, la educación sexual, el acceso a la interrupción voluntaria del embarazo, la prevención y tratamiento de las enfermedades de transmisión sexual, el acceso a los anticonceptivos o la lucha contra la violencia de género entre otros aspectos.

Ver publicacion

El acceso de las mujeres a la anticoncepción en las comunidades autónomas

La heterogeneidad y las disparidades entre comunidades autónomas en la atención a la anticoncepción dentro del sistema sanitario genera desigualdades que sufren las mujeres. Es una de las principales conclusiones de este informe que la FPFE ha elaborado con la colaboración de especialistas en anticoncepción que trabajan en las CC.AA. y que por tanto conocen la situación de primera mano, y el apoyo de Bayer España.

Ver publicacion

El paradigma en contracepción

Las políticas sobre salud sexual y reproductiva, la equidad en el acceso a la anticoncepción y los retos y oportunidades en el abordaje de la anticoncepción son algunos de los asuntos recogidos en esta publicación que da cuenta de un interesante foro sobre salud de la mujer.

Ver publicacion

Todos tienen derecho al conocimiento: educación integral en sexualidad para toda la gente joven

«En el mundo, la educación sexual integral es demasiado poca, demasiado tarde y demasiado basada en la biología». Es la principal conclusión del informe de la Federación Internacional de Planificación Familiar (IPPF), en el que se destaca la necesidad de la educación sexual de calidad para todas las personas jóvenes, tanto dentro como fuera del sistema escolar, impartida por profesionales capacitados y con la inclusión de temas relacionados con el bienestar y la sexualidad de la gente joven que vayan más allá de los resultados relacionados con la salud.

Ver publicacion

Desmitificando la financiación para suministros de salud reproductiva y salud y derechos sexuales y reproductivos

Con este informe, IPPF aborda los desafíos a los que se enfrenta el acceso a los suministros de salud reproductiva y a la atención en salud sexual y reproductiva y revisa las preocupantes tendencias en financiación para el desarrollo, como la disminución de la Ayuda Oficial al Desarrollo y su redefinición, el incremento del papel del sector privado sin un control democrático o el aumento de los préstamos. Además, incluye mensajes y tácticas que pueden ayudar a influenciar decisiones y a aumentar la financiación. La FPFE ha traducido este informe para su uso en nuestro país.

Ver publicacion

Salud y desarrollo: qué se ha conseguido

¿Sabes que el Estado español debía destinar al menos el 6% de la ayuda oficial al desarrollo a la salud reproductiva pero sólo ha destinado a ella un 2%? ¿Y que los datos indican que la crisis no es un argumento válido para la drástica reducción de fondos para la cooperación internacional en salud? Estas y otras preguntas intentan contestarse en el informe publicado por Acción por la Salud Global, red de la que forma parte la FPFE.

Ver publicacion

Barómetro de acceso de las mujeres a la libre elección de anticonceptivos 2015

El Estado español no aprueba en estrategias y políticas, ni en educación sexual, sensibilización o prevención de la discriminación. Así lo recoge el barómetro europeo elaborador por IPPF que ha medido la elección de anticonceptivos modernos en 16 países de la Unión Europea.

Lee aquí el informe y las conclusiones sobre el Estado español

y haz click para descargar el informe completo en inglés:

Ver publicacion