Una guía práctica elaborada por el grupo directivo de género de IPPF, en colaboración con varias Asociaciones Miembro de la Federación para potenciar e integrar un enfoque transformador de género en todos los ámbitos de nuestro trabajo.

Una guía práctica elaborada por el grupo directivo de género de IPPF, en colaboración con varias Asociaciones Miembro de la Federación para potenciar e integrar un enfoque transformador de género en todos los ámbitos de nuestro trabajo.
La publicación recoge las conclusiones de un grupo de trabajo sobre mutilación genital femenina en el que han participado profesionales de diferentes entidades en el marco del proyecto Med-Res.
¿Existe la pareja ideal? ¿cómo afrontar los problemas y conflictos que surgen en el día a día? Te ofrecemos algunas claves para mejorar tus relaciones de pareja y vivirlas con bienestar.
Descárgate aquí la guía para personas adultas
Descárgate aquí la guía para personas jóvenes
Como profesionales y como madres y padres nos preocupan los riesgos que las personas jóvenes puedan asumir cuando utilizan internet con fines eróticos. Esta guía trata de dar respuesta a estas preocupaciones.
La guía pretende facilitar la intervención de profesionales del ámbito socio-educativo y socio-sanitario que trabajan en el marco del consumo de drogas, a través de ciertas herramientas y propuestas metodológicas.
¿Por qué es importante? ¿qué papel deben tener las familias y los centros educativos? Te contamos en qué consiste la educación sexual y cuáles son sus beneficios sobre niños, niñas y personas jóvenes.
Durante las migraciones forzadas, se incrementan los riesgos relacionados con la violencia sexual y de género para mujeres, niñas y niños. La publicación analiza el marco de protección que existe en la UE.
Dirigida a profesionales que impartan talleres para facilitar el conocimiento y la competencia profesional de personas que trabajan en acogida y atención de personas migrantes, refugiadas o solicitantes de asilo.
Recomendaciones a tener en cuenta cuando se interviene en una primera acogida. Dirigida a garantizar el acceso a servicios y a la recogida de información sobre los casos de violencia sexual y de género.
¿Hablamos de sexualidad con nuestras hijas e hijos? Esta guía se dirige a las familias que se preocupan por la educación sexual de sus hijos e hijas y les acompañan – o quieren hacerlo – en el desarrollo de su sexualidad.