del Informe «Mi cuerpo me pertenece. Reclamar la autonomía y la autodeterminación». Analizamos el poder de las mujeres para tomar decisiones sobre sus cuerpos y la legislación de los países.

del Informe «Mi cuerpo me pertenece. Reclamar la autonomía y la autodeterminación». Analizamos el poder de las mujeres para tomar decisiones sobre sus cuerpos y la legislación de los países.
El Informe sobre el Estado de la Población Mundial de 2021 de UNFPA se centra en la autonomía corporal como derecho universal y evalúa las desigualdades en el ejercicio de este derecho en el mundo.
del Informe sobre matrimonio infantil, mutilación genital femenina y preferencia hacia el hijo varón. Con la participación de Jaime Nadal Roig, Ángeles Moreno Bau, Guillermo González Antón y Asha Ismail.
El Fondo de Población de Naciones Unidas presenta su informe sobre el Estado de la Población Mundial, centrado en el matrimonio forzoso, la mutilación genital femenina y la preferencia hacia hijo varón.
La mutilación genital femenina causa daños permanentes y no aporta ningún beneficio a la salud. Sin embargo, cientos de millones de niñas y mujeres han sido – y son – sometidas a esta práctica.
Cuando se valora más a los niños, la preferencia por los hijos varones se convierte en una práctica común a través de la selección prenatal de sexo y de la selección postnatal.
Una de cada 5 niñas en el mundo está casada. Cada día unas 33.000 contraen matrimonio en el mundo. El informe de UNFPA recuerda que es necesario realizar cambios legislativos y culturales.
Dentro del ciclo «La igualdad de género para la (re)costrucción de un mundo sostenible» dialogamos sobre cómo transformar normas, imaginarios y leyes relacionadas con las violencias machistas.
En el ciclo «La igualdad de género para la (re)costrucción de un mundo sostenible» reflexionamos sobre los retos a los que nos enfrentamos para lograr la universalización del acceso a la salud sexual y reproductiva.
Dentro del ciclo «La igualdad de género para la (re)costrucción de un mundo sostenible» nos preguntamos cómo hacer que los presupuestos y las políticas públicas tengan perspectiva de género.