Todos y todas tenemos derecho a ser, sentir, vivir y expresar nuestra sexualidad. En otras palabras, cualquier persona tiene derecho a ser una misma sea cual sea su…

  • IDENTIDAD: el sexo con el que nos identificamos
  • ORIENTACIÓN: quién despierta nuestro deseo y nos atrae; ya sea un hombre, una mujer o ambos.
  • EXPRESIÓN DE GÉNERO: si nos acercamos más o menos a los roles que “definen” cómo son los hombres y cómo son las mujeres; o mejor dicho, como “deberían” ser.

Cuando la vivencia de la sexualidad se adapta a la norma, generalmente estos derechos no se ven vulnerados. Pero…¿qué pasa cuando no es así? ¿qué pasa con las personas cuya identidad difiere de lo normativo? ¿y con las personas homosexuales o bisexuales? ¿existe realmente la igualdad de género entre hombres y mujeres?

LAS LEYES: ¿Quién garantiza que se cumpla el derecho a ser quién se es?

En nuestro país existen una serie de leyes estatales y autonómicas dirigidas a que estos derechos se cumplan:

  • Ley Orgánica 3/2007, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Incluye además la posibilidad de que una persona pueda cambiar su nombre para que esté en concordancia con su sexo (rectificación de la mención registral del sexo)
  • La Ley 13/2005, que modifica el código civil reconociendo el matrimonio entre personas del mismo sexo.
  • Algunas leyes autonómicas hacen referencia a los colectivos LGTBI+ y promueven la no discriminación por razón de orientación o identidad sexual.

LOS OBSTÁCULOS: ¿Qué impide que las personas gocen de estos derechos? 

Tabla que muestra los obstáculos que existen para disfrutar del derecho a ser uno/a mismo/a a nivel personal, social e institucional

MUÉVETE: ¿Qué hacemos y qué puedes hacer tú? 

SEDRA-FEDERACIÓN DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR

Trabajamos en red con entidades sociales del colectivo LGTBI+ en el marco de la educación sexual planificando acciones conjuntas y ofreciendo sus recursos de atención específica para el colectivo joven.

También realizamos talleres de educación sexual con el objetivo de…

  • Promover el respeto hacia todas las formas saludables de expresar la sexualidad
  • Fomentar la idea de respeto como base para disfrutar de la sexualidad (a los deseos propios y ajenos)
  • Respetar la diversidad y la diferencia
  • Reflexionar sobre los valores, actitudes y normas sociales en relación con la sexualidad y los roles de género fomentando la capacidad de análisis y critica

Y lo hacemos dando valor a la diversidad: todos somos seres sexuados y por ello, seres únicos e irrepetibles, con nuestras peculiaridades y potencialidades.

Y tú, ¿te mueves por los derechos?

Si eres profe…

Te contamos 5 cosas que puedes hacer durante el curso con tus alumnos y alumnas para fomentar la diversidad  dentro del aula.

Si eres madre o padre…

Te contamos 5 cosas que puedes hacer este verano con tus hijas/os para fomentar la diversidad de forma divertida.