Representantes de más de 40 países están en Bruselas para impulsar un fondo internacional para organizaciones que dan servicios de salud sexual y reproductiva a poblaciones vulnerables. Se responde así al gobierno de EE.UU.
La FPFE está presente en esta conferencia de Bruselas, a la que asisten ministros de cooperación internacional y que busca compensar el recorte de los fondos que reciben hasta ahora las organizaciones que trabajan en planificación familiar y aborto seguro por todo el mundo.
En el marco de esta iniciativa, 375 parlamentarias/os de Europa, América Latina y África han publicado una declaración en la que se reafirman en que «hemos hecho promesas que tenemos la intención de mantener. Prometimos que las mujeres y las niñas estarían en el centro de muchos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que el mundo se reunió para acordar en 2016», y como líderes mundiales, «mantenemos nuestras promesas y lucharemos por los derechos de las mujeres y las niñas dondequiera que vivan. Apoyamos a todas las organizaciones que están comprometidas con proporcionar servicios integrales de salud sexual y reproductiva. Trabajaremos para contrarrestar la Ley Mordaza Global y garantizar que se brinde apoyo para mejorar el acceso a los servicios y contribuir a detener el aborto inseguro». Las y los parlamentarios hacen un llamamiento a todos los gobiernos «para que aumenten el financiamiento de los servicios y suministros anticonceptivos y apoyen políticas que promuevan la salud y los derechos sexuales y reproductivos para todas las personas «. Entre los firmantes hay parlamentarias y parlamentarios de las cortes españolas y de los parlamentos catalán y vasco, representantes de diversos grupos políticos.