¿Qué deben tener nuestras intervenciones y servicios para ajustarse a las necesidades y las demandas de las personas que atendemos y cuyas raíces están en otro país?
Atendemos tus necesidades sobre sexualidad y relaciones de pareja teniendo en cuenta tu contexto. Ven a nuestro servicio para personas migrantes. Gratuito y confidencial.
Aprovechamos el Día Mundial de la Menopausia para hablar de esta etapa que muchas veces genera miedos. A nuestros servicios llegan mujeres preocupadas por los cambios y los mitos.
Vicente Barragán, miembro de SEDRA y vicepresidente de la Asociación Extremeña de Planificación Familiar y Sexualidad, ha comparecido en la Comisión de Sanidad y Servicios Sociales para explicar la situación de los servicios de salud sexual y reproductiva en Extremadura.
En el Día Mundial de la Anticoncepción exigimos que se acabe con las desigualdades entre los territorios en el acceso a la información sobre salud sexual y reproductiva, a los servicios de anticoncepción y a los métodos anticonceptivos con financiación pública.
…cuando se apliquen. El «curso» empieza con la esperanzadora aprobación de la ley de libertad sexual y del proyecto de ley de salud sexual y reproductiva e IVE. Recursos económicos, coordinación entre organismos, participación social y voluntad política son necesarias ahora.
Desde que en 1968 la planificación familiar fue consagrada como un derecho, los avances han sido enormes para la vida de las mujeres. Lo dice un nuevo estudio mundial. Pero el lugar donde se vive, el nivel de ingresos, las normas sociales o la edad marcan desigualdades en la anticoncepción.
El proyecto de ley sobre salud sexual y reproductiva e IVE reconoce derechos que ya estaban en la ley del 2010 y se habían restringido posteriormente, e incluye nuevas medidas que suponen una normalización de aspectos importantes de la salud sexual y reproductiva.
Durante el mes de abril SEDRA-FPFE ha llevado a cabo la campaña #LaAnticoncepciónEnElcentro como respuesta a la falta de información sobre anticoncepción en los canales de comunicación pública de los organismos sanitarios. Con esta campaña, informamos y demandamos información.
La información pública sobre la anticoncepción es escasa. Por eso te recordamos el primer paso para usar un método anticonceptivo: acércate al centro sanitario de atención primaria. La anticoncepción, en el centro.