BLOG

 

La Unión Europea debe actuar contra las amenazas y la desigualdad

Pedimos a la nueva Comisión Europea que no ignore el coste de la desigualdad que sufren las mujeres. Las instituciones europeas deben defender los derechos sexuales frente a las amenazas. 

Los derechos sexuales y reproductivos están bajo amenaza en Europa, donde fuerzas reaccionarias están intentando eliminar la libertad reproductiva e imponer una visión dañina y discriminatoria sobre roles de género. Las y los miembros de las instituciones europeas deben defender esta libertad y oponerse a las medidas coercitivas que los movimientos intolerantes quieren imponer. Es el llamamiento que hace la IPPF EN junto con el Foro Parlamentario Europeo sobre Derechos Sexuales y Reproductivos, recordando además que el valor de la igualdad de género está arraigado en la ciudadanía en Europa como muestran todos los estudios, está recogido en los tratados internacionales y es fomentado por la UE fuera de sus fronteras.

Para contrarrestar los intentos de restringir la libertad reproductiva y la igualdad de género, pedimos a las y los integrantes de la nueva Comisión Europea y del Parlamento Europeo: 

  • Defender el derecho de todas las personas a disfrutar de vidas reproductivas libres y seguras y sin discriminación
  • Trabajar por la erradicación de la desigualdad de género y garantizar que se pongan en marcha las normas necesarias para lograrlo
  • Denunciar con firmeza los discursos reaccionarios y prevenir la aprobación de leyes y políticas que minen la igualdad de género y la salud y los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, insistiendo en que tales medidas retrógradas no tienen lugar en la Europa democrática del siglo XXI
  • Invertir recursos en iniciativas de amplio alcance para cambiar normas sociales nocivas y para defender los derechos de las mujeres y la igualdad de género, y convertirlo en una prioridad política
  • Ofrecer apoyo político y económico a los grupos que trabajan en la defensa de los derechos de las mujeres y los derechos humanos, en particular a aquellos que trabajan en contextos difíciles