5.000 representantes de 150 países han participado en la Cumbre de Nairobi, que ha acordado terminar el trabajo que empezó hace 25 años con el reconocimiento de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres.
Nairobi ha sido el escenario de un encuentro mundial que quería conmemorar el 25 aniversario de la histórica Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo (ICPD por sus siglas en inglés) de 1994 en El Cairo, e impulsar los puntos del programa de acción de esta conferencia que todavía siguen sin cumplirse. Las y los representantes de organizaciones sociales, organismos internacionales, institutos de investigación, parlamentos, gobiernos y personalidades, han reconocido que los avances en estos 25 años han sido muchos, pero también que no han llegado a todas las mujeres y todos los lugares del mundo. En este sentido, la declaración final advierte de este incumplimiento y de que a menos que se realice «una inversión sólida y basada en las evidencias por la salud y los derechos sexuales y reproductivos para todas las personas y para garantizar el empoderamiento de las mujeres y las niñas y la igualdad de género, será difícil, por no decir imposible, alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030».
En las sesiones de la cumbre se han puesto encima de la mesa, además, nuevos asuntos que no se contemplaban en 1994 y que tienen que ver con cuestiones de género y sexualidad y con nuevas dinámicas de población. A esto hay que añadir la emergencia climática, que también implica repensar el modelo de desarrollo.
La declaración final incluye doce puntos de acción para lograr cinco fundamentales objetivos:
- Lograr el acceso universal a la salud y los derechos sexuales y reproductivos como parte de la cobertura universal de salud;
- Abordar la violencia sexual y por razón de género y las prácticas nocivas, en particular los matrimonios infantiles, precoces y forzados y la mutilación genital femenina;
- Movilizar la financiación necesaria para finalizar el Programa de Acción de la ICPD y para mantener los logros ya realizados;
- Aprovechar la diversidad demográfica para impulsar el crecimiento económico y lograr el desarrollo sostenible, y
- Defender el derecho a la atención de la salud sexual y reproductiva en contextos humanitarios y frágiles
Lee aquí la declaración final de la Cumbre de Nairobi
En el marco de la Cumbre de Nairobi se ha celebrado el Foro Parlamentario de la Cumbre de Nairobi para acordar medidas concretas que contribuyan a que se legisle en favor del acceso de todas las mujeres y niñas a los servicios de salud sexual y reproductiva, de la educación sexual, del reconocimiento y respeto de los derechos sexuales y reproductivos y contra las violencias contra las mujeres. El Foro ha reunido a cientos de parlamentarias/os, entre ellos una delegación europea liderada por el Foro Parlamentario Europeo por los Derechos Sexuales y Reproductivos y de la que ha formado parte el diputado del Parlamento Vasco Iñigo Iturrate, quien es coordinador del Intergrupo Vasco de Población, Desarrollo y Salud Reproductiva. La FPFE ha acompañado a esta delegación como secretaría técnica del Intergrupo a nivel estatal.