Determinadas reacciones contra la igualdad de género nos obligan a modificar nuestros enfoques de intervención, porque estamos inmersas en una batalla que es cultural y por lo tanto política.
De cara a la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo, ONG europeas presentan un informe sobre mecanismos para la financiación de la salud de las mujeres.
El Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA) dará a conocer el 10 de junio en Madrid su informe anual, que pone su foco este año en los desafíos actuales a la libertad reproductiva.
Impartimos, junto con Amref Salud África, un curso liderado por la asociación Los Molinos que se enmarca en una propuesta para entender y transformar desde las prácticas culturales
Con un encuentro en Atenas arranca RAISE, un proyecto europeo de investigación e intervención en el que SEDRA participa junto con organizaciones de España, Grecia y Chipre.
La Comisión sobre Población y Desarrollo de la ONU acaba sin resolución final por la negativa de algunos países a que se hiciera referencia a la salud y los derechos sexuales y reproductivos.
La reunión anual de la Comisión sobre el Estado de la Mujer se ha abierto con una declaración política que no hace referencia a la salud y los derechos sexuales y reproductivos.
Desde la pedagogía, desde el diálogo, desde la convicción de que un mundo con más derechos es un mundo mejor para todas y todos. Con firmeza y con esperanza.
La prórroga impide responder a las necesidades actuales, también en lo relativo a la salud y los derechos sexuales y reproductivos. Lo dice el manifiesto de Impacto de Género Ya.
Estados Unidos cancela 377 millones de dólares en financiación para UNFPA, poniendo en peligro el acceso a servicios esenciales de salud sexual y reproductiva en zonas en crisis .