Representantes de partidos políticos dialogarán sobre cómo mejorar la salud sexual y reproductiva en la Comunidad de Madrid. Será este 10 de mayo. No pierdas la oportunidad.
Se ha presentado en Madrid el informe 2023 sobre el Estado de la Población Mundial: «8 mil millones de personas, infinitas posibilidades. Argumentos a favor de los derechos y libertades».
14 organizaciones pedimos que impulse políticas coherentes con la promoción de la igualdad de género y los derechos de las mujeres, entre ellos los sexuales y reproductivos.
Organizaciones sociales, parlamentarias/os y Gobierno dialogaremos sobre lo que la presidencia española de la UE puede significar para los derechos. Inscríbete:
Este 8M, como todos, viene con nuevos debates y nuevas realidades que debemos abordar. Entre ellas están las del papel de internet en las desigualdades. De ello tenemos que hablar.
La nueva ley de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo restaura derechos que habían sido suprimidos y aborda situaciones que era necesario regular.
Las medidas anunciadas por el vicepresidente de la Junta de Castilla y León para “prevenir abortos” en esa comunidad autónoma suponen una coacción indebida e inaceptable, tanto para las mujeres como para las y los profesionales sanitarios.
¿Quieres saber más sobre la presidencia española de la UE y cómo las organizaciones sociales podemos impulsar políticas por la igualdad de género durante dicha presidencia? Únete al webinario:
La activista de la República Democrática del Congo nos cuenta la relación entre el extractivismo y la violencia sexual, y cómo las autoridades de ese país no aplican las leyes contra dicha violencia.
Lee aquí el artículo que Ágata Ignaciuk, investigadora y docente de la Universidad de Granada, escribe en nuestra revista Diálogos sobre la historia reciente del aborto en Estados Unidos: trabas al acceso al aborto antes de la anulación de Roe vs. Wade