BLOG

 

Con la sociedad civil de la UE, Latinoamérica y El Caribe

Hemos intervenido en el foro celebrado de manera paralela a la cumbre que ha reunido a jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea, América Latina y El Caribe

“Los valores de la Unión Europea implican el acceso a la salud sexual y reproductiva” ha recordado Filomena Ruggiero, responsable del área de incidencia política de SEDRA-FPFE,  quien ha advertido de los “ataques de grupos fundamentalistas a la democracia y a la perspectiva de género” que siguen haciendo que sea indispensable apoyar la organización y movilización de las mujeres en todo el mundo para defender la igualdad de género y transformar la legislación y la realidad social. Nuestra intervención ha tenido lugar en la sesión sobre ‘Igualdad de género, salud y sociedad del cuidado’, en la que se ha destacado la importancia de los derechos sexuales y reproductivos para la autonomía de las mujeres y se han abordado cuestiones como el embarazo forzado y el trabajo de cuidados desde una perspectiva feminista interseccional.

Los derechos sexuales y reproductivos, en la declaración del Foro

El Foro de la Sociedad Civil de la Unión Europea, Latinoamérica y el Caribe (Foro UE-LAC) se ha celebrado en Bruselas el 13 y 14 de julio, antes de la Cumbre de la Unión Europea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Cumbre UE-CELAC), y ha concluido con una declaración pública en la que se recogen las principales demandas de las organizaciones sociales caribeñas, latinoamericanas y europeas dirigidas a dicha Cumbre.

Esta declaración incluye reivindicaciones específicas sobre igualdad de género, salud y sociedad del cuidado, así como sobre los derechos sexuales y reproductivos:

“Adoptar un enfoque feminista, interseccional y decolonial en todas las actuaciones en el marco de las relaciones UE-CELAC. Luchar decididamente contra los fundamentalismos que atacan las vidas de millones de mujeres en la UE y LAC vulnerando sus derechos, especialmente los sexuales y reproductivos. Sin la libertad y autonomía de las mujeres no hay democracia.
 
Impulsar un Pacto birregional por los cuidados basado en la Estrategia Europea de Cuidados y el Compromiso de Buenos Aires sobre la sociedad del cuidado y un Pacto birregional para la erradicación de cualquier forma de violencia basada en género, según los marcos establecidos por la Convención de Estambul y Belém do Pará.”

Desafortunadamente, las demandas de la sociedad civil han tenido una acogida muy insuficiente en la declaración de la Cumbre UE-CELAC. Por lo que respecta a la igualdad de género, los compromisos son poco precisos y, más concretamente, se omite cualquier referencia a los derechos sexuales y reproductivos:

“Nos comprometemos a combatir las formas múltiples e interrelacionadas de discriminación y violencia de género, y a promover los principios y derechos laborales fundamentales y las normas y Convenios laborales esenciales de la OIT relativos al trabajo digno para todas las personas, la igualdad de género, la representación y la participación plenas y equitativas de todas las mujeres y las niñas en los procesos de toma de decisiones (…).”

Desde SEDRA-FPFE seguiremos trabajando junto con otras organizaciones, redes y plataformas para que las demandas de la sociedad civil y, particularmente, la defensa de la igualdad de género y de la salud y los derechos sexuales y reproductivos ocupen un lugar destacado en la agenda política de las relaciones entre la Unión Europea, Latinoamérica y el Caribe.