BLOG

 

Curso para profesionales que trabajan con personas migrantes

Inscríbete para formarte en la atención de la sexualidad y abordaje de la violencia sexual y de género para la prevención, detección precoz y primera respuesta.

La violencia de género constituye un problema que afecta a mujeres y niñas de todo el mundo. Las mujeres en situación de migración, sin embargo, están aún más expuestas a sufrir este tipo de violencia debido a factores como la vulnerabilidad social, la falta de redes de apoyo y el desconocimiento de sus derechos. En este contexto, la atención de la sexualidad se presenta como una herramienta valiosa para abordar la violencia de género, ya que facilita que temas importantes surjan de manera natural y temprana en las conversaciones, creando espacios seguros donde las mujeres puedan compartir sus experiencias y preocupaciones. Asimismo, la intervención grupal a través de la educación sexual, tanto con mujeres como con hombres, contribuye a prevenir la violencia promoviendo relaciones basadas en el respeto, el consentimiento y la equidad.

Esta formación, completamente gratuita y dirigida a profesionales que trabajan con personas migrantes, te ofrecerá conocimientos y habilidades para atender la sexualidad y la salud sexual de las mujeres migrantes, así como para prevenir, detectar de forma temprana y realizar un primer abordaje de la violencia de género.

El curso se compone de 10 módulos formativos, que se abordarán a través de lecturas de referencia, actividades para la reflexión y sesiones en directo en las que se expondrán los contenidos básicos de cada módulo.

Se realizarán 10 sesiones online en directo, de una hora y media de duración cada una de ellas, en las que se combinarán las exposiciones teóricas con el trabajo sobre casos prácticos. Las sesiones serán grabadas y compartidas los/as participantes posteriormente para que la formación pueda seguirse en diferido, al ritmo de cada participante.

Módulo 1. El punto de partida: salud sexual y derechos sexuales y reproductivos
Módulo 2. Sexualidad y migración
Módulo 3. Violencia sexual y de género en clave cultural
Módulo 4. Mutilación Genital Femenina
Módulo 5. Trata de mujeres con fines de explotación sexual
Módulo 6. Cómo realizar intervenciones grupales con mujeres migrantes
Módulo 7. Cómo realizar intervenciones grupales con hombres migrantes
Módulo 8. Cómo realizar atenciones individuales con mujeres migrantes
Módulo 9. La importancia de la mediación intercultural
Módulo 10. Comunicación culturalmente competente

Del 1 de octubre al 30 de diciembre.

Durante este periodo se realizarán sesiones en directo, y se compartirán lecturas y actividades para el trabajo de cada uno de los módulos.

Fechas de las sesiones:

  • 1, 8, 15, 22 y 29 de octubre
  • 5, 12, 19 y 26 de noviembre
  • 3 de diciembre

Horario de 10.30h a 12.00h.

Para obtener certificado acreditativo de participación en el curso será necesario cumplir con los siguientes criterios:

  • Participación en, al menos, el 80% de las sesiones (en directo o a través del visionado de las grabaciones).
  • Superación de un cuestionario de evaluación final
  • Entrega de un trabajo final, que permitirá valorar tanto la adquisición de contenidos como su aplicación práctica en el trabajo diario.

Para más información, escríbenos a actividades@sedra-fpfe.org   

¿Crees que esta información puede serle útil a alguna persona que conoces? ¡Compártela!

Una respuesta a «Curso para profesionales que trabajan con personas migrantes»