Porque es fundamental que niñas, niños y jóvenes tengan herramientas para vivir sus relaciones y su sexualidad con bienestar y de forma segura, pedimos con esta carta abierta que esté en la ley.
Con esta carta, las organizaciones firmantes pedimos que la educación sexual sea apoyada por las instituciones públicas, incorporada a la ley de educación y aplicada en todo el territorio a través de políticas públicas específicas que incluyan a toda la comunidad educativa y que eviten que su aplicación dependa de la voluntad de cada comunidad autónoma. Entregaremos la carta a todos los grupos parlamentarios y al nuevo gobierno, y trabajaremos para que se haga realidad en esta legislatura que comienza.
Carta abierta a las y los integrantes del Congreso, del Senado y al Gobierno español
La educación sexual permite adquirir conocimientos relacionados con la sexualidad y sus aspectos físicos, psicológicos y sociales, así como herramientas que ayudan a niños/as y jóvenes a tomar decisiones, a establecer relaciones basadas en el respeto y la igualdad y, en definitiva, a vivir con bienestar y sin riesgos esta valiosa dimensión humana. Estos conocimientos y herramientas deberían ofrecerse de forma estructurada en el aula, el único lugar donde, al ser obligatoria la escolarización, se garantiza que todas las niñas, niños y personas jóvenes puedan acceder a fuentes fiables de información.
La educación sexual es un asunto completamente común en Europa donde, en la mayoría de los países, existen leyes, políticas o estrategias por las que se establece de manera obligatoria o se apoya. Sin embargo, la realidad es muy diferente en nuestro país. La educación sexual no está establecida en la legislación educativa, a pesar de que la Ley de Salud Sexual y Reproductiva indica que “los poderes públicos, en el desarrollo de sus políticas sanitarias, educativas y sociales garantizarán la información y la educación afectivo-sexual y reproductiva en los contenidos formales del sistema educativo”.
Asimismo, la inclusión en los centros educativos varía enormemente y depende de las autoridades locales y autonómicas, así como de los propios centros, en los que entidades muy diversas realizan talleres puntuales sin que exista un consenso respecto a los objetivos y contenidos a abordar en cada una de las etapas educativas. Esto conlleva enormes desigualdades entre centros educativos y comunidades autónomas, convirtiendo la educación sexual en una cuestión de suerte y no de derechos.
Por todo ello…
Consideramos imprescindible que la educación sexual esté incluida en el currículum escolar, partiendo de una compresión de la sexualidad como una dimensión humana amplia y valiosa. Se trata de la mejor herramienta para garantizar que niños/as y jóvenes vivan su sexualidad de manera segura y libre, con las habilidades que les permitan relacionarse con bienestar y sin riesgos.
La sistematización de la educación sexual ha de ser consensuada con expertos y expertas y ser aplicada en todas las comunidades autónomas a través de políticas públicas específicas. Estas políticas deben incluir a toda la comunidad educativa, dotando de herramientas al profesorado y las familias, y desarrollar acciones de sensibilización dirigidas a todos los actores sociales, de manera que entiendan qué es la educación sexual y por qué es tan importante.
No podemos dejar tiradas a las personas más jóvenes y las familias. Por eso pedimos a las y los integrantes de los grupos parlamentarios, y al Gobierno estatal, que actúen ya para que la educación sexual esté presente en los planes de estudio de todos los centros educativos.
Organizaciones firmantes
@La_asignatura #AsignaturaPendiente
AAMM Feministas Marcela Lagarde
Acción en Red Madrid
ADONA’T
Afym.LGTBI+
AGASEX – Asociaciòn Galega para a Saúde Sexual
AIETI
Al alba sexologia
ALAS A Coruña
Alianza por la solidaridad
Amnistía Internacional
AMPA Ceip Doctor Conde Arruga
AMPA CEIP Virgen del Cerro
AMPA IES Ángel Corella
AMPA IES Iturralde
Ampa IES Villa de vallecas
AMPA Juan de Villanueva de Madrid
AMPA Juan Gris
Ampa Juan Gris 2000
AMPA, CEIP Daoiz y Velarde
AMRM
Antropologia de la Vida Animal. Grupo de estudios de etnozoologia.
Apoyo Positivo
Arabako HIESaren Kontrako Batzordea-Comisión Ciudadana Anti-SIDA de Álava
Aranda LGTBI
ASCALEMA
Asexórate – Asociación de educación sexual y derechos reproductivos de Castilla la Mancha
Asoc. Interterritorial en defensa de los derechos sexuales y derechos reproductivos
Asociación Ágora Hedoné
Asociación Apoyo
Asociación Asturiana para la Educación Sexual ( AsturSex )
Asociación Cántabra de Enfermería Pediátrica (ACEP)
Asociación Cántabra de Sexología
Asociación Casa Madre Orba
Asociación Clara de Campo
Asociación CODIFIMA
Asociación Colectivo GALACTYCO
Asociación con la A
Asociación »Crecer en Salud»
Asociación Damos la cara contra la violencia de género
Asociación de Clínicas Acreditadas para la Interrupción del Embarazo ACAI
Asociación de Defensa y Estudio de los Derechos Humanos
Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC)
Asociación de Especialistas en Sexología
Asociación de Gays, Lesbianas, bisexuales y trans Activistas De Cartagena Y Comarca «Colectivo GALACTYCO»
Asociación de Matronas de la Región de Murcia
Asociación de Mujeres de Apoyo a la Lactancia «AMAMANTAR» (Asturias)
Asociación de Mujeres Feminista Puntos Subversivos
Asociación de Mujeres Inmigrantes en Castellón AMUINCA
Asociación de mujeres NOSOTRAS MISMAS
Asociación de Planificación Familiar de Madrid
Asociación de Psicología y Psicoterapia Feminista
Asociación de Sexología Feminista (ASFEM)
Asociación de Usuarios de Sanidad de la Región de Murcia
Asociación DESDEZERO
Asociación Domitila Hernández. Por la Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres y la Sostenibilidad
Asociación Estatal de Profesionales de la Sexología
Asociación Feminista Tiemar
Asociación Feministas de Pueblo
Asociación Grupo Fenix
Asociación Guztiok
Asociación Lasexologia.com
Asociación Madrileña Salud Pública – AMASAP
Asociación nacional de salud Sexual y Discapacidad (ANSSYD)
Asociación Peinador de la reina
Asociación Proyecto Hogar
Asociación Sexológica Garaia
Asociación Sexológica Sexcuela
Asociación Sexus
Asociación Stop Sida
Assex
ASSEX Salud y Sexualidad
Associació de Dones de les Illes Balears per a las Salut (ADIBS)
Associació Dessex
Associació per la Coeducació
ATEN3U Castelló. Asociación y Fundacion de Daño cerebral adquirido
Avante LGBT+
Calala Fondo de Mujeres
Católicas Por el Derecho a Decidir
Centro de Psicología Clínica
Centro de Salud Artemisa
Centro Interdisciplinar de Psicología y Salud, CIPSA
Centro L’amor – psicología y sexología
Centro Sexológico Oreka
Cíclicamente (Proyecto Psicoeducativo Ciclo Menstrual Consciente)
Ciesex, Centro Integral de Encuentros Sexológicos
Clínica Dator
Colectivo feminista Pontevedra
Colectivo Juvenil de Villa de Vallecas
Colectivo San Blas
Colegio de enfermeria de Zamora
Comisión de Sexología COP-BIZKAIA
Desirak. Sexologia eta Generoa
DIALOGASEX
Diverxas
Draga Espacio Feminista-LGTBIQ*
Educagénero, educación sexual y coeducación
El Parto es Nuestro
EMAIZE Centro Sexológico
En Clau de Dona Castelló
Escola de Pensament Feminista Amelia Valcárcel
Espacio Mente y Salud
FAPA rivas
Federación Andalucía Diversidad LGBT
Federacion Coamificoa
Federación de Planificación Familiar Estatal
Federación Española de Sociedades de Sexología
Federación Estatal de lesbianas, gais, trans y bisexuales (FELGTB)
Federación Mujeres Jóvenes
Feminismo y Salud Madrid
Feministas da terra cha
FERMAD
Forum Málaga
Fundación Terapia de Reencuentro
GdT Atención a la mujer de SoMaMFyC (sociedad Madrileña de Medicina Familiar y comunitaria)
GEHITU Asociación de Gays, Lesbianas, Transexuales y Bisexuales del País Vasco
Grup de dones Vila real
Grupo de Enfermería contra la Violencia de Alicante género del Colegio de Enfermería de Alicante
ia@flautas Castelló
ICID (Iniciativas de Cooperación Internacional para el Desarrollo)
IMPARA – Comunidad Educativa Transformadora
INCIDE Málaga
Institut de Sexología de Barcelona
Instituto Clínico Extremeño de Sexología
Instituto Iberoamericano de Sexología
Instituto Terapia de Reencuentro
Íntimas Conexiones con Raquel Graña
Izanez, Asociación Vasca para la Atención y Cultivo de las Sexualidades Diversas
La Ciranda
LANDAIZE. Escuela Vasca de Sexología
Les Coruña
L’Associació dels Drets Sexuals i Reproductius
Malegría Sexología
Mamanoleas.com
Masexvita (Centro de Educación y Asesoramiento Sexológico)
Me duele la regla
Médicos del Mundo España
Medicus Mundi
Mesa de Igualdad del Foro Local de Retiro
Módulo Auzolan
Movimiento Democrático de Mujeres
Muara
Mujeres Jóvenes de la Región de Murcia: 8 de marzo (MUJOMUR)
Mujeres por la Igualdad Bierzo y Laciana
Mujeres y Teología de Zaragoza
Munduberriak ONGD sexológica
O Soño de Lilith
Observatorio de Salud Sexual
Plataforma 7N contra las violencias machistas (Madrid)
Plataforma Feminista de Plasencia
Plataforma por la escuela pública de Usera
PSOE Badajoz
Red Copa de Luna / Asoc. Caracoloreando
Red Española de Iniciativas en Sexología.
Rede Educativa de Apoio LGBTIQ+ de Galicia
semFYC
Serise Sexología
SESPAS (Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria)
Sexología sin Tabúes
Sociedad Andaluza de Salud Pública y Administración Sanitaria (SASPAS-Hipatia)
Sociedad Canaria de Salud Pública
Sociedade Galega de Sexoloxía
Teisūnawa Club
Trabajo Social
Unión de Asociaciones Familiares (UNAF)
USTEA Educación sindicato
Vìctimas de la Justicia Jurisdiccional
Vidar Espacio de Salud
Xelebreak Aniztasuna