BLOG

 

Miradas contra la violencia sexual y de género. Formación para profesionales

Participa en la jornada de trabajo y en el curso para profesionales y hazte con claves para la atención de mujeres migrantes a través de un abordaje integral de la violencia sexual y de género.

La violencia sexual y de género afecta a las mujeres y niñas del Norte y del Sur del mundo. No es circunstancial ni está asociada a un contexto determinado, sino que se trata de un problema global que tiene raíces estructurales.
 
Sin embargo, existe una clara vinculación entre esta violencia y los procesos migratorios, que pueden hacer emerger o agravar situaciones de violencia, o reproducir situaciones de violencia de género que ya se estaban produciendo en el país de origen. En muchas ocasiones es esta violencia la que produce el proceso migratorio.

▶ LA FORMACIÓN

En esta formación dirigida a profesionales compartiremos conocimientos y herramientas que faciliten la atención de las mujeres migrantes, especialmente aquellas en situación de asilo y refugio, a través de un abordaje integral de la violencia sexual y de género.

La formación incluye una jornada de trabajo inicial, en la que se trabajará sobre las necesidades reales tanto de las mujeres que acuden a los recursos como de los/as propios/as profesionales que los atienden, y en la que se compartirán claves y buenas prácticas en el abordaje de la violencia sexual y de género.

JORNADA DE TRABAJO
15 de noviembre 
10:00 a 11:30 h

SESIONES FORMATIVAS  
17, 19, 22, 24 y 26 de noviembre 
10:00 a 12:00 h

100% online

El curso incluye…

✔ 5 sesiones de 2 horas de duración cada una, en las que se combinarán la exposición de contenidos teóricos y las cuestiones prácticas.

✔ Todas las sesiones contarán con un espacio para la resolución de dudas y comentarios de los/as participantes.

✔  Las sesiones se complementarán con el trabajo personal a través de la lectura de materiales adicionales y del trabajo sobre casos.

¿No puedes conectarte en directo? Puedes seguir el curso a tu ritmo. Compartiremos las sesiones y los materiales tras cada sesión.

Contenidos:

JORNADA DE TRABAJO INICIAL – 15 de noviembre de 2021
  • Presentación del curso
  • Sexualidad, violencia sexual y de género y procesos migratorios
  • Detección de necesidades – Grupos de trabajo
  • Buenas prácticas en el abordaje de la violencia sexual y de género
  • La importancia de la mediación

SESIÓN  1 – 17 de noviembre de 2021
  • Introducción a la violencia sexual y de género

SESIÓN 2 – 19 de noviembre de 2021
  • Marco de protección Internacional de la violencia sexual y de género

SESIÓN 3 – 22 de noviembre de 2021
  • Mutilación genital femenina (MGF)
  • Trata de mujeres con fines de explotación sexual

SESIÓN 4 – 24 de noviembre de 2021
  • Relación entre violencia sexual y de género y salud sexual y reproductiva

SESIÓN 5 – 26 de noviembre de 2021
  • Impacto biopsicosocial de la violencia sexual y de género en las mujeres migrantes
  • Primer abordaje psicosocial: claves para la intervención