
Tema: Violencia sexual y de género


Hablamos con Teresa Soler y Albert Sanfeliu, directora y director del documental ‘Patriarcado. El organismo nocivo’, con el que hemos colaborado y que indaga sobre la violencia machista y se está proyectando con éxito en salas de cine y en espacios sociales.

Hoy, 25N, recordamos que tener salud es también no sufrir violencia. Y que la atención integral de la sexualidad es fundamental para prevenir y abordar la violencia sexual y de género.

Participa en la jornada de trabajo y en el curso para profesionales y hazte con claves para la atención de mujeres migrantes a través de un abordaje integral de la violencia sexual y de género.

¿Trabajas con mujeres solicitantes de asilo e inmigrantes? Usa el video dirigido a mujeres y la guía de actividades para la detección y acompañamiento de víctimas de violencia sexual y de género.

En la revista Diálogos hablamos de la importancia de fomentar la educación igualitaria y con perspectiva de género, facilitar recursos terapéuticos y reforzar la formación de las y los profesionales.

¿Trabajas con personas jóvenes y quieres herramientas que faciliten la prevención de la violencia de género? Participa en estas sesiones online para saber más sobre sexualidad y fomentar las relaciones positivas.

¿Trabajas con mujeres y quieres conocer experiencias de trabajo sobre mutilación genital femenina? Acompáñanos en este encuentro junto a compañeros/as de otras entidades.

La FPFE es coorganizadora de este evento online en el que se compartirán conclusiones y propuestas para que los países mediterráneos den una respuesta adecuada a las víctimas de esta violencia. Puedes inscribirte aquí.
