BLOG

 

Hablamos en Valencia de inequidades en el acceso a la salud sexual

A invitación de Médicos del Mundo, participamos en una conversación pública sobre la situación de la salud sexual y reproductiva en el Estado español y en la Comunidad Valenciana.

Se presentaba así en esta comunidad el informe “Deficiencias e inequidad en los servicios de salud sexual y reproductiva en España”, en el que ha participado la FPFE junto con otras 12 organizaciones.

La FPFE ha estado representada por Dessex, la Asociación por los Derechos, la Educación y la Salud Sexual y Reproductiva del País Valenciano, cuyo representante, Vicent Bataller, ha resaltado la importancia de que la ley de salud sexual y reproductiva y de interrupción voluntaria del embarazo se desarrolle  en todas las comunidades autónomas, y que se cuente con las y los profesionales sanitarios, ONG y técnicos para desarrollar un necesario nuevo plan del SIDA, que incluya como un elemento prioritario y central la educación y la prevención que acabe con el estigma que rodea a las ITS y el VIH. Bataller ha recordado la necesidad de que la educación sexual sea obligatoria en el ámbito educativo, social y sanitario, con carácter no doctrinal y desarrollada por profesionales, y ha recalcado que hay que defender firmemente la inclusión de la salud sexual como elemento integrante de los derechos humanos.

Junto a él han participado en la mesa las y los representantes de LAMBDA (por la FELGTB), Alianza por la Solidaridad, Por tú Mujer (por la Red de Mujeres Latinoamericanas), Médicos del Mundo CV y un representante de Salud Pública.  Ellas y ellos han hecho visibles diversas inequidades y discriminaciones que sufren, por ejemplo, las personas transexuales en el acceso a la medicación que necesitan, en la reproducción asistida o en la prevención de discriminaciones; las mujeres que se encuentran detenidas en los CIE, especialmente las víctimas de trata y que sufren abusos, acoso y graves discriminaciones y desatención, o las mujeres migrantes trabajadoras domésticas.

El informe “Deficiencias e inequidad en los servicios de salud sexual y reproductiva en España” ha sido elaborado por 13 organizaciones, entre ellas la FPFE, y contiene contundentes datos sobre los efectos de los recortes sanitarios y de las políticas conservadoras en la salud sexual y reproductiva en el Estado español. En él se evalúan la atención a la salud sexual y reproductiva de las personas jóvenes, la educación sexual, el acceso a la interrupción voluntaria del embarazo, la prevención y tratamiento de las enfermedades de transmisión sexual, el acceso a los anticonceptivos o la lucha contra la violencia de género entre otros aspectos.

Puedes descargar el informe completo pulsando aquí.