Cómo el compromiso institucional, la constancia y la colaboración con profesionales pueden sostener un programa de educación sexual en los centros de secundaria durante más de una década.
Determinadas reacciones contra la igualdad de género nos obligan a modificar nuestros enfoques de intervención, porque estamos inmersas en una batalla que es cultural y por lo tanto política.
El estudio que acabamos de presentar deja claro el valor de investigar/nos. Las personas jóvenes quieren una educación inclusiva y anclada en su vida cotidiana.
Naciones Unidas realiza en Sevilla la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo. Estamos en ella para impulsar la acción parlamentaria y social.
El informe del Fondo de Población de Naciones Unidas muestra que una mayoría de personas no vive en condiciones que les permita decidir libremente sobre su reproducción
Si eres docente o trabajas en el ámbito sociocultural, te invitamos a hacer uno de nuestros cursos online de Prevención de la violencia de género en contextos locales y globales.
La participación masiva en los dos cursos para profesionales de la educación y familias muestran el interés por abordar en las aulas y en casa temas como las relaciones o el consentimiento.
Impartimos, junto con Amref Salud África, un curso liderado por la asociación Los Molinos que se enmarca en una propuesta para entender y transformar desde las prácticas culturales
Este curso para profesionales de atención primaria nos lanza una clara señal: cientos de matronas se suman a una formación que refuerza su papel estratégico en la atención de la salud sexual.
Con un encuentro en Atenas arranca RAISE, un proyecto europeo de investigación e intervención en el que SEDRA participa junto con organizaciones de España, Grecia y Chipre.