Firma la iniciativa legislativa popular para cambiar el sistema de precios, impulsar medidas de transparencia en sanidad y crear un fondo de investigación y formación independiente.
La Comisión Promotora de la ILP está integrada por la Asociación en Defensa de la Sanidad Pública de Madrid (ADSPM), la Asociación por un Acceso Justo al Medicamento (AAJM), el Consejo de Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM), la Federación de Asociaciones Medicusmundi, la Fundación Civio, la Plataforma de Afectados por Hepatitis C (PLAFHC) y Salud por Derecho.
Entérate aquí de las últimas noticias y de cómo colaborar
En los últimos años han aumentado de forma continua los precios de los nuevos medicamentos, frecuentemente muy por encima de los costes de investigación y fabricación. Esto ha conllevado un importante incremento del gasto farmacéutico, poniendo en peligro la sostenibilidad del sistema, introduciendo copagos en los medicamentos y, en consecuencia, limitando el acceso a determinados tratamientos a miles de personas.
Además, existe opacidad sobre la inversión que realiza directa o indirectamente la Administración Pública en investigación biomédica y sobre las negociaciones que mantiene con la industria farmacéutica. Esta falta de transparencia afecta a las relaciones entre las Administraciones Públicas, las empresas farmacéuticas, las asociaciones médicas y de pacientes y los profesionales sanitari@s, lo que puede dar lugar a conflictos de intereses.
Por eso la ILP propone modificar el Real Decreto Legislativo 1/2015, de 24 de julio, para reforzar la capacidad de las Administraciones sanitarias para deliberar y fijar precios justos con la máxima transparencia posible, permitiendo el acceso a los tratamientos necesarios y sin poner en riesgo el mantenimiento del sistema sanitario público.
Asimismo, la ILP propone fomentar la investigación pública de medicamentos y la formación independiente de los profesionales con la creación de un fondo para evitar los conflictos de intereses y mejorar el acceso a las innovaciones. La proposición contempla la regulación de los pagos que realiza la industria farmacéutica a las organizaciones y los profesionales, en línea con otros países de nuestro entorno.
A las organizaciones promotoras de la iniciativa se han unido los profesionales de la comunidad científica Luis Montiel (Cátedra Universitaria Extraordinaria Derecho a la Salud y Acceso a Medicamentos) y José Luis Rodríguez Agulló (hepatólogo). También se han adherido las siguientes organizaciones además de la FPFE: Apoyo Positivo, Asociación de Usuarios de la Sanidad de la Región de Murcia, Coordinadora de Organizaciones de Cooperación para el Desarrollo, Farmacritixs, Farmamundi, Federación Española de Estudiantes de Medicina para la Cooperación Internacional, Grup del Medicament de la Societat Valenciana de Medicina Familiar i Comunitària, No Gracias, Sociedad Española de Salud Pública (SESPAS).
¡Únete para llegar a las 500.000 firmas!
Puedes firmar en nuestra sede de la calle San Vicente Ferrer 86 en Madrid