BLOG

 

Nuestras demandas a la presidencia española de la UE

15 organizaciones pedimos que impulse políticas coherentes con la promoción de la igualdad de género y los derechos de las mujeres, entre ellos los sexuales y reproductivos.

Las peticiones se han presentado en el diálogo público, celebrado en Madrid, entre el Gobierno, organizaciones de la sociedad civil y diputadas/os. En este encuentro, celebrado el 28 de marzo en el Ateneo de Madrid, se ha puesto énfasis en la necesidad de que se apruebe la directiva sobre la violencia contra las mujeres y que ésta cumpla con los estándares internacionales, que la UE ratifique el Convenio de Estambul y que la igualdad de género atraviese de manera interseccional todas las políticas de la Unión Europea.

El encuentro, para el que hemos contado con la colaboración del consorcio europeo Countdown2030 Europe y de IPPFEN, ha cobijado tres mesas redondas centradas en la salud y los derechos sexuales y reproductivos en la UE; la lucha contra la violencia sexual y de género a través del Convenio de Estambul y la directiva europea sobre la violencia contra las mujeres, y los retos de una política exterior feminista. 

España ejercerá la presidencia del Consejo de la UE en el segundo semestre de 2023, en lo que se considera como una gran oportunidad para que el Gobierno español lleve al seno del Consejo su política exterior feminista y dé continuidad al compromiso de las anteriores presidencias de «promover la igualdad de género» y «respetar la salud y los derechos sexuales y reproductivos», prioridades que han sido destacadas por Francia, la República Checa y Suecia. 

Una oportunidad para que Europa avance en el cumplimiento de los derechos de las mujeres

Quince organizaciones se unen para pedir que todas las políticas de la Unión Europea tengan un enfoque feminista interseccional, que se impulse la aprobación de la Directiva europea sobre violencia contra las mujeres y la ratificación de los convenios de Estambul y contra la trata. Además, instan a que se avance en la implementación de la Estrategia Global de Salud de la UE, que se incluya el derecho a interrumpir voluntariamente el embarazo en la Carta de Derechos Fundamentales de la UE y que el nuevo Pacto Europeo sobre Migración y Asilo se fundamente en los derechos humanos. Las organizaciones firmantes también esperan que la próxima cumbre entre la UE y América Latina y el Caribe sirva para coordinar una política exterior feminista entre países.

¿Quieres unir a tu organización? Escribe a dllorente@sedra-fpfe.org

Una respuesta a «Nuestras demandas a la presidencia española de la UE»