BLOG

 

‘Conéctate con cabeza’ desde Castilla-La Mancha

Gracias al apoyo del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha se abren nuevas actividades en la comunidad autónoma para la prevención de la violencia sexual y de género a través de internet.

Nuestra organización se compromete, un año más, con nueva edición del proyecto Conéctate con cabeza, que se desarrollará a nivel regional entre junio y diciembre de este 2022 gracias al apoyo del Instituto de la Mujer de Castilla-Mancha.  

En los próximos meses esperamos cumplir a través de nuestras acciones en la comunidad autónoma con el objetivo de este programa: contribuir a la prevención de la violencia sexual y de género que se ejerce a través de internet, y, en concreto, de aplicaciones móviles y redes sociales. Un tipo de violencia que toma muchas formas, siendo las más comunes la sextorsión; la violencia verbal en redes sociales y páginas web; el ciberacoso; la publicación de contenido sexual de exparejas; la publicación de fotografías robadas; el exhibicionismo online y el control de las parejas a través del móvil. Se trata de una forma de violencia de género con una alta incidencia y a veces difícil de identificar, hasta el punto de que muchas veces se minimizan sus efectos, que son entendidos como molestias irrelevantes o inocuas.

Por ello, durante este año continuaremos realizando actividades educativas dirigidas a mujeres adultas y personas jóvenes, así como a profesionales del ámbito socioeducativo y familias. En cada una de ellas vamos a compartir información y herramientas para una mejor gestión de internet en el marco de las relaciones eróticas y de pareja. En concreto, esperamos la participación de unas 1.000 personas de las cinco provincias de Castilla-La Mancha en: 

  • 25 talleres dirigidos a jóvenes.
  • 20 talleres a mujeres adultas.
  • 10 cursos de formación dirigidos a familias.
  • 1 curso de formación online dirigido a profesionales.

Estas actividades formativas se van a acompañar con acciones de sensibilización a través de nuestra página web y redes sociales, así como con un servicio específico a mujeres, a través del que se ofrecerá información y asesoramiento telefónico y online.

De esta forma, y en coincidencia con los valores y principios del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, el proyecto no sólo facilitará el empoderamiento de las mujeres que viven en esta comunidad autónoma y, especialmente, de aquellas más jóvenes, sino que pretende trabajar de forma transversal con otros agentes que también están implicados(o a los que hay que implicar) en la prevención de la violencia de género digital: hombres jóvenes, que también necesitan herramientas concretas para hacer un buen uso de internet y construir relaciones, también online, basadas en la igualdad y el respeto, y familias y profesionales, que también pueden contribuir, a través de la adquisición de herramientas, a las relaciones igualitarias y respetuosas entre jóvenes, así como a identificar y abordar en una primera instancia situaciones de violencia.

Este programa se realiza con la subvención del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha y con cargo a los créditos recibidos del Ministerio de Igualdad, en el marco del Pacto de Estado contra la violencia de género.

¿Trabajas en Castilla-La Mancha y quieres llevar este proyecto a tu espacio de trabajo? ¿Eres padre/madre de un/a joven o adolescente, y te gustaría recibir formación sobre este tema?

Ponte en contacto con nosotras en actividades@sedra-fpfe.org