¿Quieres hacer educación sexual para jóvenes y adolescentes y tienes menos de 35 años? Fórmate gratuitamente, con profesionales y de forma presencial, para realizar acciones de educación sobre sexualidad en el marco de la educación no formal.
CURSO DE MONITOR/A DE EDUCACIÓN SEXUAL
La educación sexual no sólo es una magnífica herramienta para la prevención de riesgos. También facilita la comprensión de la sexualidad y el desarrollo de la misma, así como la creación de relaciones más positivas.
Si te interesa la sexualidad y te gustaría contar con herramientas que te permitan realizar actividades de educación sexual dirigidas a personas adolescentes y jóvenes, este curso es para ti. Te ofrecemos los conocimientos y herramientas que necesitas para realizar intervenciones más exitosas y que vayan más allá de la prevención de riesgos.
¿CUÁNDO?
2 sábados al mes, de febrero a junio de 2022, de 9 a 14 h.
12 y 26 de febrero, 12 y 26 de marzo, 9 y 23 de abril, 14 y 28 de mayo, 11 y 25 de junio.
¿DÓNDE?
En el coworking La Quinta del Sordo.
Calle Rosario, 17. Madrid. (Metro La Latina)
DIRIGIDO A MENORES DE 35 AÑOS QUE…
- Estén estudiando una carrera del ámbito socioeducativo
- Sean profesionales del ámbito educativo (voluntariado o personal contratado)
- Tengan vinculación con el tejido asociativo juvenil (activismo, educación de pares, etc.)
DURACIÓN
80 horas. El curso consta de 70 horas de formación teórica + 10 horas de formación práctica, acompañando al equipo de SEDRA-FPFE en la realización de talleres de educación sexual
LAS Y LOS PARTICIPANTES PODRÁN…
- Adquirir los conocimientos necesarios que favorezcan la comprensión de la sexualidad y otros conceptos afines.
- Comprender y poder transmitir la importancia de la educación sexual y sus implicaciones para los/as adolescentes y jóvenes.
- Adquirir herramientas para diseñar, desarrollar y evaluar propuestas de educación sexual dirigidas a jóvenes y adolescentes.
METODOLOGÍA
Usaremos una metodología eminentemente práctica. Se compaginarán las sesiones presenciales con trabajo personal y con realización de prácticas en coordinación con el equipo técnico de SEDRA-FPFE.
CONTENIDOS
Pulsa sobre cada módulo para ver los contenidos que se abordarán
MÓDULO 1: Un mapa para orientarnos. 12 de febrero.
• De qué hablamos cuando hablamos de sexualidad
• Marco de referencia: El hecho sexual humano
• Aspectos biopsicosociales de la sexualidad
• Funciones de la sexualidad
• El proceso de sexuación
• El valor de la diversidad
MÓDULO 2: Puntos de partida. 26 de febrero.
• Perspectiva histórica de la sexualidad
• Modelos de abordaje de la sexualidad
• Una puerta al bienestar. La salud sexual y reproductiva
• Garantía de nuestras libertades. Los derechos sexuales y reproductivos
• Desarrollo evolutivo de la sexualidad
• Sexualidad en la adolescencia y en la juventud
MÓDULO 3: Educación sexual: herramienta imprescindible. 12 de marzo.
• Educación sexual en mayúsculas. Qué es y qué no es educación sexual
• Evidencia científica y recomendaciones internacionales
• Información, sensibilización y educación sexual
• Situación de la educación sexual en el país y en la Comunidad de Madrid
• Por qué educación sexual en el aula y en el contexto no formal
• De igual a igual. Cómo involucrar a las y los jóvenes en la educación sexual
MÓDULO 4: Educación sexual: algunas pistas. 26 de marzo.
• Fuentes de educación sexual
• Nuestro papel y algunas habilidades imprescindibles
• El currículum oculto
• Mirar hacia dentro: revisando nuestras actitudes
• Miradas: perspectiva de género y perspectiva intercultural
• Algunas peculiaridades respecto a grupos específicos: jóvenes migrantes, jóvenes con diversidad funcional, jóvenes en riesgo de exclusión social
MÓDULO 5: Contenidos de educación sexual. Parte I. 9 de abril.
• Conceptos básicos. Sexualidad, identidad sexual, orientación del deseo, roles sexuales
• El género y los mandatos sociales
• Imagen corporal y modelos de belleza
• Anatomía y fisiología de la erótica y de la reproducción
• Respuesta sexual humana
• Deseo, enamoramiento y amor
• Prácticas eróticas y primeras veces
MÓDULO 6: Contenidos de educación sexual. Parte II. 23 de abril.
• Modelos de pareja
• Relaciones positivas y prevención de violencia de género
• Internet, redes sociales y sexualidad
• Sexualidad y consumo de drogas
• Maternidad y paternidad
• Prácticas conceptivas, aconceptivas y métodos anticonceptivos
• Infecciones de transmisión sexual y VIH
MÓDULO 7: Acciones de información y sensibilización. Lo que necesitas saber. 14 de mayo.
• Cambiar el marco del debate: cómo el lenguaje cambia la mente y el corazón
• Selección de mensajes. Comunicación pedagógica
• Tipos de acciones. De compartir información a cambiar el mundo
• La calle y las redes. Qué hacer y dónde hacerlo
• En el camino correcto. Identificación de problemas y retos
• Diseño de acciones de información y sensibilización
MÓDULO 8: Claves para la intervención individual. 28 de mayo.
• Respondiendo preguntas
• Acompañamiento y asesoramiento ante dificultades
• Resolución de situaciones concretas
• Trabajo en red y derivación
• Cómo crear una guía de recursos
• La relación con las familias
MÓDULO 9: El ABC de la intervención grupal. 11 de junio.
• Análisis de necesidades
• De la prevención a la promoción. Objetivos de la educación sexual
• Adaptándonos a sus capacidades, necesidades e intereses. Contenidos de la educación sexual
• La puesta en escena. Metodologías para la educación sexual
• Cómo diseñar un proyecto de educación sexual
• Evaluación de proyectos de educación sexual
MÓDULO 10: Inspiración y propuestas metodológicas. 25 de junio.
• Documentos imprescindibles
• Habilidades para el manejo de los grupos
• Ideas metodológicas concretas
• Educación sexual a través de plataformas online
• Partiendo de lo cotidiano: series, películas, canciones y redes sociales
• Diseño de materiales propios
PROFESORADO
Raquel Hurtado. Psicóloga y sexóloga, coordinadora del área de intervención social de SEDRA-FPFE.
Gemma Castro. Psicóloga, responsable de proyectos de intervención social de SEDRA-FPFE.
Diana Félix. Sexóloga, responsable intervención en la Comunidad de Madrid, de SEDRA-FPFE.
Olga Elvira. Educadora social y experta en sexualidad y terapia de pareja. Colaboradora en proyectos de intervención social de SEDRA-FPFE.
Y si tienes alguna duda, escríbenos a actividades@sedra-fpfe.org
Esta acción formativa cuenta con la subvención de la Consejería de Familia, Juventud y Política Social de la Comunidad de Madrid
