El informe publicado por Countdown 2030 Europe muestra que durante el año 2020 aumentaron las aportaciones de los países europeos a la salud sexual y a los derechos sexuales y reproductivos en todo el mundo.
Los años 2020 y 2021 han estado marcados por la pandemia de Covid-19. Esta emergencia mundial ha puesto en peligro los avances que se habían conseguido a nivel sanitario, social y económico durante los últimos años, ha exigido una respuesta audaz a los gobiernos de todos los países y ha puesto de manifiesto que los retos mundiales deben ser abordados mediante la cooperación, la solidaridad y la responsabilidad. El informe European Donor Support to Sexual & Reproductive Health & Family Planning: Trends Analysis 2020-21 publicado por Countdown 2030 Europe, red en la que participa SEDRA-FPFE, muestra que pese a las adversidades, los países analizados han reforzado su compromiso y han mantenido o aumentado en 2020 sus contribuciones económicas a la salud sexual y reproductiva y a la planificación familiar en cooperación internacional.
Los datos recogidos revelan que Bélgica, Alemania, Francia, Reino Unido, Dinamarca, Suecia, Países Bajos, Finlandia, Irlanda, Noruega, Suiza, España y las instituciones de la Unión Europea han aportado en total 2.614 millones de euros a la salud y a los derechos sexuales y reproductivos durante 2020. Esta financiación ha contribuido a mejorar la calidad de vida de personas en todo el mundo a través de programas de prevención y respuesta a la violencia sexual y de género, VIH/sida, aborto, educación sexual, trabajo con personas LGTBIQ+ e incorporación del enfoque interseccional y basado en el género y en los derechos humanos. Además, casi 1.500 millones de euros fueron destinados específicamente a la salud sexual y reproductiva y a la planificación familiar en cooperación internacional, alcanzando una cifra histórica que ha facilitado que las personas puedan vivir con salud, seguridad y decidir libremente si quieren o no tener hijos/as, qué número y en qué momento de su vida.
El apoyo del Estado español (incluyendo la contribución de las comunidades autónomas) a la salud sexual y reproductiva y a la planificación familiar en 2020 se ha incrementado respecto al año anterior, ascendiendo hasta los 6,5 millones de euros. En total, se han aportado 13 millones de euros a la salud y a los derechos sexuales y reproductivos mediante iniciativas como el diseño de programas con enfoque de género, la prevención y control del VIH/sida o la respuesta integral a la violencia de género. Esta cantidad supone un 0,5% del presupuesto total de España para Ayuda Oficial al Desarrollo.

Los datos del informe son positivos y muestran el compromiso de los gobiernos europeos en este ámbito. Este apoyo se evidenció también en 2021 con el Foro Generación Igualdad, encuentro en el que los gobiernos europeos se comprometieron a apoyar la salud y los derechos sexuales y reproductivos. Pese a los buenos resultados, las organizaciones que formamos parte de Countdown 2030 Europe recordamos que es necesario incrementar la transparencia de estas contribuciones y de los mecanismos del sistema de cooperación, seguir aumentando las aportaciones económicas y continuar trabajando en políticas públicas que garanticen los derechos en todo el mundo.
El informe
Cada año, Countdown 2030 Europe realiza un seguimiento a los países europeos con el objetivo de analizar sus políticas y la financiación que destinan a la salud sexual y reproductiva y a la planificación familiar en sus presupuestos de cooperación internacional para el desarrollo.
El informe de 2020-2021 introduce novedades respecto a los publicados en años anteriores. Por primera vez se evalúa también el presupuesto destinado a la salud y a los derechos sexuales y reproductivos (hasta ahora solo se medían las contribuciones a la salud sexual y reproductiva y a la planificación familiar), lo que permite conocer las aportaciones a otros programas. Además, se evalúan los cambios en la financiación antes y después de la pandemia de Covid-19, la financiación procedente de instituciones de la Unión Europea y la contribución de los países mediante cooperación bilateral (de país a país).
Consulta el informe pulsando sobre los siguientes botones: