Abrimos inscripciones para el encuentro online sobre políticas para prevenir y detectar el cáncer de cuello uterino. Además, invitamos a las y los profesionales a una sesión formativa para abordar el VPH.
En el marco del Día Internacional para la Concienciación sobre el Virus del Papiloma Humano, escuchamos a personas expertas y ofrecemos una formación para profesionales del ámbito sociosanitario.
-
El 80% de las personas entrarán en contacto con el virus del papiloma humano (VPH) en algún momento de su vida. En la mayoría de los casos desaparecerá por sí solo, pero si no lo hace puede llegar a causar cáncer de cuello uterino, una enfermedad que refleja bien las desigualdades en el mundo: en los países de ingresos bajos y medios, su incidencia es de casi el doble que en los países de ingresos altos, y su tasa de mortalidad el triple. Estos datos ya muestran que muchos de los casos de cáncer de cuello uterino podrían evitarse.
-
Solo en Europa son diagnosticadas de cáncer de cuello uterino más de 61.000 mujeres cada año, y alrededor de 25.000 mueren a causa de ello. En España, de acuerdo con un informe de 2013 del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, aproximadamente el 15 % de las mujeres entre 18 y 65 años tienen la infección por VPH, aumentando el porcentaje entre las más jóvenes: un 29% en el grupo de mujeres entre 18 y 25 años. Las cifras podrían reducirse considerablemente si los países reforzasen sus programas de concienciación, prevención del VPH mediante la vacunación y detección temprana.
LAS POLÍTICAS DE PREVENCIÓN Y DETECCIÓN PRECOZ DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO
ENCUENTRO ONLINE
4 de marzo de 2021 | 12:00 horas
Las políticas públicas para la prevención y detección precoz del VPH y del cáncer de cuello uterino han sido evaluadas en 46 países europeos por el Foro Parlamentario Europeo por los Derechos Sexuales y Reproductivos. Los resultados, recogidos en el Atlas de prevención del cáncer de cuello uterino, van a servir como herramienta para la reflexión y las propuestas en este encuentro online que contará con la participación de personas expertas en epidemiología y análisis de políticas y que se va a centrar en la situación en el Estado español.
PROGRAMA
- Las políticas de prevención y detección precoz en Europa.
Marina Davidashvili. Investigadora del Foro Parlamentario Europeo por los Derechos Sexuales y Reproductivos. - La prevención y detección precoz del cáncer de cuello uterino en el Estado español: visión desde la salud pública.
Laia Bruni. Epidemióloga del Institut Català d’Oncologia. - Experiencia de implantación del cribado de cáncer de cuello uterino en Euzkadi.
Edurne Arenaza Lamo. Matrona y coordinadora del Programa de Cribado Poblacional del Cáncer de Cervix del Departamento de Salud – Osakidetza. - Modera Isabel Serrano, ginecóloga e integrante del Comité de Gobernanza de la Federación Internacional de Planificación Familiar
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO: ALGUNAS RESPUESTAS PARA LA PRÁCTICA PROFESIONAL
SESIÓN PARA PROFESIONALES
3 de marzo de 2021 | 16:30 – 18:00 horas
También en el marco del Día Internacional por la Concienciación sobre el VPH tendrá lugar este taller online dirigido a profesionales del ámbito sociosanitario que trabajan en el campo de la salud sexual y la sexualidad. La sesión formativa estará dirigida por la doctora Concepción Martín Perpiñán, y en ella se brindará información relevante sobre el VPH que permita asesorar a las personas a las que se atiende. Además, es una estupenda oportunidad para la actualización respecto a este tema.
CONTENIDOS
● Qué es el virus del papiloma humano (VPH). Vías de transmisión y consecuencias
● Relación entre VPH y cáncer de cuello uterino
● Prevención del VPH
● La polémica respecto a las vacunas
● Detección precoz del cáncer de cuello uterino
● Recomendaciones en el marco de la atención
Impartido por:
Dra. Concepción Martín Perpiñán. Doctora en Medicina y Cirugía. Especialista en Ginecología y Obstetricia. Experta en Sexología