BLOG

 

Organizaciones piden que la UE actúe contra la violencia en Polonia

En un comunicado, IPPF y CIVICUS condenan la violencia hacia quienes se manifiestan contra la decisión del Tribunal Constitucional polaco de prohibir el aborto por malformaciones fetales graves.

Las protestas contra el gobierno se han extendido por todo el país desde la resolución del Tribunal Constitucional el 22 de octubre, y están siendo duramente reprimidas. En un comunicado publicado hoy, CIVICUS y la Federación Internacional de Planificación Familiar en Europa – IPPFEN, condenan “el uso de la violencia por parte de las autoridades y actores no estatales contra las personas manifestantes. Las y los abogados que están asistiendo a las manifestantes documentan acorralamientos, uso de gas pimienta y violencia física contra las y los manifestantes por parte de las autoridades”. Además, las dos organizaciones se muestran preocupadas por la potencial escalada de violencia de grupos de extrema derecha en Polonia.

El comunicado denuncia la violencia de las fuerzas de seguridad contra las personas más jóvenes durante las manifestaciones, y relata detenciones nocturnas, amenazas de apertura de procesos penales contra jóvenes que comparten publicaciones sobre protestas en Facebook o acusaciones de organizar manifestaciones a personas que se han acercado a las mismas. IPPFEN y CIVICUS denuncian también que “algunos profesores han amenazado a estudiantes con medidas disciplinarias por mostrar su apoyo a la huelga de mujeres (StajkKobiet) y por participar en las protestas”.

“La UE debe intensificar y condenar los ataques contra las manifestantes en Polonia. Hacemos un llamamiento a la UE para que utilice y siga reforzando todas sus herramientas legales y políticas, incluidas las recomendaciones que se inscriben en el marco del Estado de Derecho de la UE; también pedimos a la UE que garantice que el acceso a los fondos dependa de que los Estados respeten los derechos humanos”.

Las dos organizaciones recuerdan que Polonia quiere vetar la indicación de la UE para que las transferencias de fondos a los países miembros para hacer frente a los efectos de la pandemia se vinculen al respeto al Estado de derecho, e Irene Donadio, portavoz de la Federación Internacional de Planificación Familiar en Europa señala que “la gran mayoría de las ciudadanas y ciudadanos en Polonia están a favor de la cláusula de la UE sobre la condicionalidad de la financiación y a favor de las protestas. La UE debe intervenir”.

Leer aquí el comunicado completo (en inglés)