La defensora de derechos humanos Morena Herrera advierte sobre la situación del derecho al aborto y la educación sexual en El Salvador y en Centroamérica.
El acto convocado para atacar el derecho al aborto muestra la necesidad de que las instituciones públicas expliquen y promuevan los derechos sexuales y reproductivos.
Hace un año y medio que la ley que regula el aborto estableció estos registros, importantes para garantizar el servicio público. Pero no existen en muchas comunidades autónomas.
En el número de otoño de la revista Diálogos, Kika Fumero nos habla de su experiencia como portavoz y coordinadora del movimiento “Mi Voz, Mi Decisión” en España.
Entrevistamos a Sarah Durocher, presidenta de la organización francesa Le Planning Familial, sobre el proceso que ha llevado a que el derecho al aborto esté en la Constitución de ese país.
Expresamos nuestro respaldo a la defensora de los derechos sexuales y reproductivos Vanessa Mendoza, que se enfrenta a un juicio por defender el derecho al aborto en Andorra.
Coincidiendo con el Día de Acción Global por el Aborto Legal, Seguro y Accesible el Ministerio de Igualdad impulsó una conferencia sobre salud y derechos sexuales y reproductivos.
Las medidas anunciadas por el vicepresidente de la Junta de Castilla y León para “prevenir abortos” suponen una coacción indebida e inaceptable para las mujeres y para las y los profesionales sanitarios.
El Ministerio de Sanidad ha publicado los datos sobre abortos en 2021. Sin cambios significativos: mismas tendencias y mismas desigualdades, a la espera de la aprobación y aplicación de la nueva ley.
Lee aquí el artículo que Ágata Ignaciuk, investigadora y docente de la Universidad de Granada, escribe en nuestra revista Diálogos sobre la historia reciente del aborto en Estados Unidos: trabas al acceso al aborto antes de la anulación de Roe vs. Wade