BLOG

 

¿Cómo está la atención a la salud sexual en las comunidades autónomas?

Vamos a recorrer cada territorio de la mano de una persona experta. En la primera conversación, que puedes ver aquí, Cristina González nos explica la situación en la Comunidad de Madrid.

Iniciamos con ella una serie de entrevistas que van a conformar una parte fundamental del diagnóstico que estará completado en otoño de 2023 sobre la situación de la atención de la salud sexual en las comunidades autónomas. A lo largo de los próximos meses iremos recorriendo, de la mano de nuestras entrevistadas, todos los territorios. Conoceremos en detalle qué puertas, y cuántas, tienen que tocar las mujeres para que atiendan su salud sexual;  si existen centros específicos para esta atención; si las comunidades autónomas garantizan que las mujeres no tengan que pagar los métodos anticonceptivos, o la forma de dispensación de la anticoncepción de urgencia. 

Cristina González Fernández: «El recorrido que tiene que hacer una mujer en la Comunidad de Madrid para que atiendan su salud sexual es complejo»

Para conocer más sobre la situación en la Comunidad de Madrid, hemos conversado con Cristina González Fernández, médica de familia e integrante del grupo de trabajo para la elaboración del documento de consenso de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid sobre el uso de la anticoncepción. Ella nos explica cómo la atención de la salud sexual depende de dónde resida cada usuaria, de cuál sea su centro de salud y de la formación que tenga la o el profesional sanitario sobre salud sexual: