Los servicios de atención a la salud sexual y reproductiva, la atención específica a diversos colectivos y la educación sexual han centrado el diálogo entre representantes de partidos políticos.
SEDRA-FPFE enmarca este encuentro realizado en el comienzo de la campaña electoral autonómica en la necesidad de abrir espacios de participación social y diálogo sobre un ámbito de la salud que influye de manera fundamental en la vida de las personas. Espacios fundamentales para que podamos escuchar las propuestas políticas, pero también los análisis y a las y los profesionales y activistas, que tanto conocimiento tienen sobre cómo se podría mejorar la atención de la salud sexual y reproductiva en la Comunidad de Madrid.
El de este 10 de mayo ha sido un diálogo entre partidos y también con los partidos a través de las intervenciones de las personas asistentes, entre quienes se encontraban médicos, matronas, representantes de clínicas o sexólogas, que han preguntado y compartido conocimiento.
En la mesa se encontraban la candidata por Más Madrid Loreto Arenillas, diputada en la Asamblea de Madrid, portavoz de Mujer y coordinadora de Más Madrid; la candidata del Partido Popular Marta Marbán de Frutos, diputada en la Asamblea de Madrid, donde ha sido presidenta de la Comisión de Sanidad; María Sainz Martín, candidata del PSOE y Secretaria de Igualdad del PSOE de Madrid, y Paloma García Villa, candidata por Podemos-IU-Alianza Verde, diputada y Portavoz de políticas sociales, políticas integrales de la discapacidad y Mujer, y responsable de Feminismos interseccionales y LGTBI en la CAM.
El diálogo se ha estructurado en tres bloques: la atención de la salud sexual y reproductiva, la atención específica a colectivos en mayor situación de vulnerabilidad o con necesidades específicas, y la educación sexual en la Comunidad de Madrid.



Propuestas como la de la creación de un observatorio de salud de la mujer, el refuerzo de la atención de la salud sexual y reproductiva en la atención primaria (que ha contado con un consenso entre todas las participantes) o la necesidad de una sustancial mejora de la educación sexual en la Comunidad de Madrid han estado encima de la mesa. Todas las candidatas han reconocido la importancia de contar con más y mejores datos, y se ha reconocido el papel que las y los profesionales sanitarios, especialmente matronas y enfermería, cumplen no sólo en la atención asistencial, sino también en la prevención y la educación.
SEDRA-Federación de Planificación Familiar ha recogido cada una de las propuestas, y con ellas y las medidas que la organización considera que es necesario poner en marcha, va a realizar una labor de seguimiento, colaboración y diálogo crítico durante los próximos cuatro años.