En la jornada celebrada en Madrid y organizada por la red Acción por la Salud Global (de la que forma parte la FPFE) junto con la Coordinadora de ONGD, se han compartido propuestas para la próxima agenda post-2015
«Las sociedades no serán justas mientras haya adolescentes que se enfrenten a una maternidad impuesta y que trunca su proceso educativo y social». Isabel Serrano, en la presentación del informe UNFPA.
Los intergrupos parlamentarios sobre Población, Desarrollo y Salud Reproductiva, ante las grandes desigualdades en el acceso a la atención sanitaria y a la salud reproductiva en el país magrebí.
En España la estrategia de salud sexual y reproductiva se ha paralizado, tal y como muestra el barómetro europeo sobre acceso de mujeres jóvenes a la libre elección de anticonceptivos modernos.
Asesoramos sobre anticonceptivos, relaciones sexuales, planificación familiar, infecciones, interrupción voluntaria del embarazo, menopausia o violencia sexual. Gratis y confidencial.
Comunicado: La FPFE considera despectivas hacia las mujeres las declaraciones del Ministro de Justicia y advierte de que modificar la ley afectaría a la salud sexual y reproductiva. Comunicado.
Las organizaciones de la red Acción por la Salud Global recordamos al gobierno que debe cumplir los compromisos adquiridos para que todas las personas puedan ejercer el derecho a la atención de su salud.
La gran batalla por el futuro del desarrollo mundial es ideológica: se trata de decidir si la salud y derechos sexuales y reproductivos de hombres y mujeres son iguales.
Se ha celebrado una sesión parlamentaria sobre cómo afecta al acceso a la salud la migración del personal sanitario, con el intergrupo parlamentario sobre población, desarrollo y salud reproductiva como anfitrión.
El estudio cualitativo forma parte de un proyecto europeo para aumentar el conocimiento sobre la salud sexual y la sexualidad de las personas jóvenes. Puede leerse y descargarse aquí.