
Tema: Políticas y legislación


Aprovechamos la conmemoración para recordar que siguen sin cumplirse los compromisos que los gobiernos han firmado sobre derechos y salud sexual y reproductiva en diversos foros y tratados.

¿Cómo recogen los programas la atención a la salud sexual y reproductiva, la anticoncepción y prevención de ITS, la interrupción voluntaria del embarazo y la educación sexual?

El 12 de julio son las elecciones en Galicia. Recogemos las propuestas sobre servicios de atención a la salud sexual, anticoncepción y prevención de ITS, interrupción voluntaria del embarazo y educación sexual.

Señalamos a la Comisión de Reconstrucción la importancia de seguir invirtiendo en la salud de las mujeres y de fortalecer los servicios de atención a la salud sexual y reproductiva.

El informe sobre el Estado de la Población Mundial se centra en los matrimonios infantiles, la mutilación genital femenina y la preferencia hacia el hijo varón. ¿No has podido estar en la presentación? Aquí tienes el video

«Los derechos sexuales y reproductivos como condición del acceso universal a la salud», en el webinario que ha contado con la participación de UNFPA, IPPF, Médicos del Mundo y el Ministerio de Exteriores español.

IPPF Europa, Women’s Link Worldwide y Amnistía Internacional publican una hoja de ruta sobre las obligaciones de Estados y organismos públicos para la protección de los derechos de mujeres y niñas.

Federación Internacional de Planificación Familiar: «pedir que se elimine su referencia en contextos humanitarios socava la capacidad de mujeres y niñas de todo el mundo para vivir en medio del COVID-19».

25 años después de Beijing, invitamos a ver a estos diálogos con representantes gubernamentales, de la sociedad civil y organismos internacionales, sobre cómo avanzar hacia un mundo sostenible y justo.