Es necesario devolver el derecho a abortar a las mujeres de 16 y 17 años sin pedir autorización, implantar la educación sexual y facilitar el acceso de las mujeres a todos los métodos anticonceptivos.
Trabajaremos para que en las políticas y presupuestos para los Objetivos de Desarrollo Sostenible siempre importen la salud y los derechos sexuales y reproductivos.
Organizaciones europeas pedimos a gobiernos y legisladores que actúen para mejorar el acceso al aborto y garantizar que ninguna mujer se vea obligada a continuar con un embarazo contra su voluntad.
La pandemia está afectando al acceso de las mujeres a los servicios de anticoncepción y salud sexual y reproductiva. Repasamos la situación en el Día Mundial de la Anticoncepción.
Impondría más barreras para acceder a la atención del aborto y socavaría la salud de las mujeres, su privacidad y su capacidad para tomar decisiones. También obligaría a las y los médicos a dar información sesgada.
La reunión con Irene Montero y el equipo del Ministerio de Igualdad ha servido para compartir visiones y propuestas sobre los retos a los que se enfrenta el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos.
Se abre una nueva oportunidad para normalizar lo que es normal en los países de nuestro entorno: la educación sexual. Pero también se abren debates que deben abordarse.
¿Qué incluye la atención a la salud sexual y reproductiva? ¿Qué exigir para que responda a nuestras necesidades? Recordamos, en el DÍA MUNDIAL DE LA SALUD SEXUAL, que es un ámbito esencial de la atención a la salud.
La pandemia ha agravado las consecuencias de la falta de servicios suficientes y adecuados de salud sexual y reproductiva. Advertimos de su importancia, también en el Estado español.
La 44º sesión del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas aprueba una resolución para erradicar las discriminaciones que sufren mujeres y niñas, y que han aumentado con la pandemia.