14 organizaciones pedimos que impulse políticas coherentes con la promoción de la igualdad de género y los derechos de las mujeres, entre ellos los sexuales y reproductivos.
Organizaciones sociales, parlamentarias/os y Gobierno dialogaremos sobre lo que la presidencia española de la UE puede significar para los derechos. Inscríbete:
Cada vez más ayuntamientos promueven la educación sexual en las aulas. Han entendido que es ahí donde están todas y todos los jóvenes del municipio, y que su implementación es fácil.
Cuando las inscripciones a los cursos sobre educación sexual superan las expectativas, es porque las familias saben que tener más herramientas y acompañamiento les beneficia
Este 8M, como todos, viene con nuevos debates y nuevas realidades que debemos abordar. Entre ellas están las del papel de internet en las desigualdades. De ello tenemos que hablar.
La nueva ley de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo restaura derechos que habían sido suprimidos y aborda situaciones que era necesario regular.
Se acaba de publicar el Atlas Europeo de la Anticoncepción 2023, que compara las políticas en 46 países. El Estado español falla en la información que se brinda a las mujeres.
Recorremos cada territorio de la mano de una persona experta, para conocer dónde tienen que acudir las mujeres, quién financia los métodos anticonceptivos o quiénes informan y atienden, entre otros asuntos.
Las medidas anunciadas por el vicepresidente de la Junta de Castilla y León para “prevenir abortos” en esa comunidad autónoma suponen una coacción indebida e inaceptable, tanto para las mujeres como para las y los profesionales sanitarios.
El Ministerio de Sanidad ha publicado los datos sobre abortos en 2021. No hay cambios significativos respecto a los últimos años: mismas tendencias y mismas desigualdades, a la espera de la aprobación y aplicación de la nueva ley.